Como ocurre cada fin de año, Negocios y Pymes te presenta la clásica edición especial donde referentes de diversos emprendimientos efectúan su balance. Los generadores de proyectos relatan, en exclusiva, todo lo que les dejó este año y qué planes tienen para 2018.
A continuación los testimonios de los fundadores o voceros de Postres Balcarce, Almacén de Pizzas, Eyelit, entre otros casos. Los emprendedores esperaban un 2017 de despegue, pero terminó siendo un nuevo año de transición con un consumo menor al esperado. Más allá de eso, en la mayoría de los casos, se considera que fue mejor al anterior, con inversiones y esperanza hacia futuro para el país, en el que se destacan reglas claras y reformas estructurales para mejorar el funcionamiento de las pymes. Se resalta que la reactivación arrancó en la segunda mitad.
Igual, continúa la preocupación por el incremento de costos y la elevada presión fiscal.
Existe una coincidencia en que se espera un 2018 mejor, con mayor crecimiento y expansión.
Las preguntas que Negocios y Pymes les realizó a los emprendedores fueron: ¿Qué balance realiza del 2017 para su emprendimiento? ¿Qué aspectos buenos y malos tuvo y rescata? ¿Qué dificultades afrontó? ¿Qué espera para el 2018?
A continuación los testimonios:
-Lorena Castrillón, responsable de Comunicación de Postres Balcarce
(Firma nacida en 1958 que elabora y comercializa alfajores, postres, galletitas, medialunas. También posee cafeterías. Tiene 74 locales de los cuales 12 abrió durante el 2017)
El 2017 fue un año en donde si bien el consumo disminuyó un poco respecto al año pasado, las acciones promocionales realizadas, comunicando precio y ofertas, nos permitieron mantener el volumen de comercialización previsto. Es decir, hubo mucho trabajo en pos de aumentar la venta y ofrecer a los consumidores un buen servicio y producto en pos de fidelizarlo. Como aspectos positivos, consideramos que las acciones de reintegro y/o descuento ofrecidas por los bancos impulsaron el consumo en general, permitiendo a la gente que continuara dándose ciertos gustos que, quizá, en otro momento y ante la crisis económica hubiese relegado.
En cuanto a lo opuesto, la inflación reflejada en los costos de la materia prima y los altos costos laborales son temas a resolver con los cuales esperamos poder llevar a un equilibrio el próximo año. Nuestra idea es mantener un servicio de calidad, y los costos repercuten notablemente en el negocio, con lo cual hay que buscar estrategias para aumentar las ventas, garantizar el servicio y las fuentes laborales.
Como logros obtenidos, podemos resaltar que durante el 2017 realizamos 11 aperturas de franquicias. Las mismas están ubicadas en las localidades de La Plata, Lomas de Zamora, Rosario , Ushuaia, San Luis, Merlo, Villa Mercedes, San Juan, San Rafael, Godoy Cruz, Villa Gesell y Santiago del estero.
Además, se ha lanzado en la ciudad de San Juan el concepto de Balcarce Helados, incorporando dentro de una cafetería una nueva propuesta de comercialización y consumo, destinada principalmente a aquellas localidades con altas temperaturas, donde muchos meses del año los consumidores prefieren algo fresco para tomar.
También hemos desarrollado promociones de café para llevar incorporando el segmento de público más joven a nuestras sucursales. Y lanzado al mercado un nuevo producto de elaboración propia, que son lasmedialunas congeladas. Por un lado, abastece a nuestras cafeterías y además se comercializa en sucursales propias y en supermercados en un formato de 6 unidades congeladas y listas para hornear.
Los desafíos que tenemos son los mismos con los que venimos trabajando desde hace años y que tienen que ver con ofrecer diferentes alternativas de productos de calidad a nuestros consumidores. Para el 2018 proyectamos un mayor crecimiento de nuestra red de franquicias, llegando a localidades donde aún no tenemos locales exclusivos. También trabajaremos en el canal masivo con la incorporación de nuevos productos en el segmento de congelados además de los postres y medialunas. Además, estamos trabajando en nuevos desarrollos de productos para sucursales y la incorporación de nuevas opciones en las cartas menú.-
-Gerardo Mociulsky, CEO de Eyelit
(Firma de ropa underwear masculina creada en 1963. Posee 2 plantas y 42 locales exclusivos. En 2017 inauguró cuatro locales)
Este año que finaliza hemos crecido en el segmento de las franquicias. Como aspectos positivos vemos unamoderación de inflación, pero entre los negativos podemos mencionar un estancamiento de mercado y se alargaron los plazos de los pagos. Para el 2018 esperamos un crecimiento en las franquicias y el desarrollo de nuevos productos/líneas para poder expandirnos.-
-Sebastián Ríos, director gerente de Almacén de Pizzas
(Cadena de pizzerías gourmet nacida en 2005, tiene 32 locales en la actualidad. La mayoría están ubicados en Capital Federal y Buenos Aires. Este año abrió tres puntos nuevos)
El balance del 2017 podemos definirlo como de transición, que es una continuación a la política económica que comenzó hace dos años, y en ventas estuvimos un poco mejor que 2016 en unidades, que fue nuestro peor año histórico. Ahora noto un mejor clima social y económico, que creo que se verá reflejado en ventas y unidades el año que viene.
En cuanto a los aspectos buenos y malos, diría que los primeros son más macroeconómicos. Estoy empezando a ver una política económica más homogénea y perdurable, entonces eso genera que uno tenga más expectativa de planear a mediano plazo con condiciones de juego que están comenzando a ser más claras. Esto no quiere decir que estemos bien o que seamos superoptimistas, pero ya hay undólar estable, apertura a la región y vemos que están apareciendo inversiones en nuestro rubro que nos generan expectativas.
En cuanto lo malo, la inflación ha ido bajando, pero aún está lejos de ser la de un país normal de entre 3% a 8% anual. En nuestro sector es del 22% y se hace muy difícil manejar una empresa con un incremento de precios de esta magnitud.Por el lado de los progresos y expansiones de nuestros negocios, estuvimos por debajo de los objetivos iniciales, que eran más alentadores, ya que pensábamos que iba a ser un año de despegue y no de transición, como lo terminó siendo. Si bien crecemos y seguimos expandiendo nuestro negocio, ya que tuvimos aperturas en Montevideo, San Juan, cerramos contrato con Tucumán y lanzamos unas marcas nuevas, también es cierto que estuvimos por debajo del objetivo original. Algo que tuvo que ver a que la política económica no ayudó a concretar esa misión inicial.
Respecto a las dificultades, las principales son que el consumo está retraído y la inflación es elevada, por lo que debemos estar concentrados extremadamente en cada gasto fijo y tratando de ver las opciones que a la gente le gustan pero con costos más bajos y que nos permitan una mayor contribución marginal. Eso nos generó un trabajo adicional al que tenemos habitualmente.
Para 2018, estamos esperanzados que va a ser un mejor año respecto a los dos anteriores, creemos que la inflación seguirá bajando y que el consumo mejorará, aunque no en gran manera. Sí somos entusiastas en que aumentará. Sí hay amenazas con las marcas que llegan desde afuera, algo que también nos afecta a la competitividad y volumen interno, porque la torta sigue siendo la misma y se divide ahora en más jugadores. La realidad es que seguimos invirtiendo en nuestro negocio y creciendo con locales, y sobre todo cambiando la propuesta todo el tiempo para que siga siendo atractiva y genere tendencia en la gastronomía.
Fuente: www.negociosypymes.com